Se instala la mesa plenaria del diálogo por la CSS; Joaquín Villar García será el facilitador
La mesa plenaria del diálogo nacional por la Caja de Seguro Social (CSS) −que tiene como eje central el tema de las pensiones− se instaló oficialmente la mañana de este lunes 8 de febrero de 2021. Dicho programa, con el cual se pagan las actuales pensiones de unos 290 mil jubilados, se alimenta de la cuota obrero-patronal, cuya recaudación se ha visto fuertemente golpeada por la pandemia de la Covid-19.
El acto de instalación se llevó a cabo en la sede del Parlamento Latinoamericano, ubicado en Amador, que estaba resguardado, desde tempranas horas, por funcionarios de los estamentos de seguridad. Y es que al sitio se presentaron integrantes de gremios sindicales para rechazar este diálogo.

En la actividad, Esmeralda Buchanan, presidenta de la junta directiva de la CSS, invitó a todos los miembros que van a participar en este conversatorio a que “lleguemos a un norte, a un objetivo”.
Buchanan dijo también que, si bien es cierto hay muchos gremios y agrupaciones que no pueden formar parte del diálogo, los exhortó a que emitan sus opiniones a través de la plataforma Ágora, habilitada como parte de la convocatoria del Pacto de Bicentenario Cerrando Brechas. “Trabajemos por nuestro país”, afirmó la presidenta de la directiva de la CSS.
“Este momento histórico solo admite lo mejor de cada uno de nosotros”, aseguró, por su parte, el director general de la CSS, Enrique Lau Cortés.
El director del Seguro Social indicó que en este diálogo se deben dejar de lado los intereses particulares y “poner la bandera panameña al frente”. “Este es el momento de trascender”, en la búsqueda de un sistema más sólido y equitativo, aseguró Lau Cortés.
Lau Cortés dio a conocer también que Joaquín Villar García −graduado en administración de empresas y sociología, finanzas y educación superior− será el facilitador de la mesa plenaria del diálogo.
Villar García es presidente del consejo de directores y rector de Columbus University. También es presidente del consejo de rectores que integra a las universidades oficiales y particulares del país.
“En estos tiempos de pandemia y crisis sanitaria mundial, con una sociedad cansada del confinamiento, temerosa del virus y preocupada por los efectos sociales y económicos de la pandemia, como facilitador tendré la obligación moral de escuchar y construir puentes de acercamientos entre todos los sectores para salvar esta institución”, expresó.

“Iniciemos nuestro trabajo por la CSS, que a eso vinimos”, agregó Villar García, quien remarcó que “un facilitador facilita, no impone”.
Una vez culminado el proceso de instalación, se dio inicio a la primera sesión de la mesa plenaria. En este diálogo se abordarán temas como el programa de Invalidez, Vejez y Muerte, la administración de la CSS y la incorporación de la población informal al sistema.