Formulario de registro es para la fase 4 del proceso de vacunación, que comprende a la población en general
El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que el formulario de registro de solicitud para la vacunación contra la Covid-19 −que se encuentra disponible en el sitio vacunas.panamasolidario.gob.pa− corresponde a la fase 4 de la jornada de vacunación. Esta fase (son 4 en total) comprende a la población en general.
El formulario permite identificar a la población en general interesada en recibir la vacuna y que no necesariamente pertenece a los grupos identificados como prioritarios de las fases 1, 2 y 3.
A continuación se detalla las 4 fases del proceso de vacunación. pic.twitter.com/q7rOxsNtia— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) January 5, 2021
Según el Minsa, el formulario permite identificar aquella población interesada en recibir la vacuna contra el nuevo coronavirus y que “no necesariamente pertenece a los grupos identificados como prioritarios de las fases 1, 2, 3. Cabe destacar que para ingresar a la plataforma es necesario suministrar el número de cédula y la fecha de expiración de esta identidad personal.
A continuación, el detalle de los grupos que componen estas cuatro fases:
Fase 1:
450,000 dosis / 225,000 personas
-Personal de salud
-Seguridad nacional (Policía, Senan, Sinaproc, SPI, Migración, Aduanas
– Adultos mayores encamados, en asilos y casa hogares
– Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario
– Población mayor de 16 años con discapacidad
Fase 2
1,092,000 dosis / 546,000 personas
– Adultos mayores de 60 años de edad
– Pacientes con enfermedades crónicas
Fase 3
300,000 dosis / 300,523 personas
– Población de pueblos originarios y de difícil acceso
Fase 4
1,112,410 dosis / 556,205 personas
– Personas de 50 a 59 años de edad
– Maestros y transporte público
– Población en general
El Gobierno anunció, el 4 de enero pasado, que el dúo farmacéutico Pfizer y BioNTech enviará 40 mil dosis entre el 18 y el 25 de enero. El día y hora exacto de llegada se conocerá cinco días antes.
Para ello, el Minsa y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) llevan adelante estrategias para comenzar el proceso una vez llegue el primer lote de las 450 mil dosis de la vacuna adquiridas a estas farmacéuticas para la inmunización de 250 mil personas. El control será llevado mediante una plataforma o software que la AIG desarrolló con toda la información proporcionada por entidades como el Minsa y la Caja de Seguro Social sobre las personas a vacunar en el primer grupo.
“Es importante tener un registro, con qué lote se vacuna cada persona, qué enfermera lo vacunó y en qué lugar”, ha dicho Luis Oliva, administrador de la AIG.
Lea también: Primer lote de vacunas llega en dos semanas