Exministra tica protesta por un tuit del Minsa sobre la llegada de la vacuna a Costa Rica
La publicación de un mensaje por parte del Ministerio de Salud (Minsa) sobre la llegada de las primeras vacunas contra la Covid-19 a Costa Rica, fue cuestionada para exautoridades de ese país así como usuarios de la red social.
La noche del miércoles 23 de diciembre, luego de que se conociera del arribo de las primeras dosis a suelo costarricense, el Minsa publicó en su cuenta en Twitter: “Costa Rica adquirió 10,000 dosis de la vacuna Pfizer, mientras que Panamá estará recibiendo 450,000 para la 1era Fase. Vacunaremos grupos vulnerables, entre ellos: mayores de 60, personas con enfermedades crónicas, médicos, enfermeras, trabajadores de salud y grupos esenciales”.
La exmininistra de Salud de Costa Rica, María Ávila-Agüero, respondió al Minsa y consideró que no se trata de una “competencia” sino de una estrategia que busca “lo mejor para todos”. Y agregó: “dejemos de politizar la salud pública”.
Según una nota de diario La Nación de Costa Rica, el Minsa de Panamá “desinforma” sobre las vacunas compradas por los ticos. Añade la nota que Costa Rica compró a Pfizer 3 millones de dosis que alcanzará para vacunar a 1.5 millones de personas.
De acuerdo a las autoridades de salud del vecino país, espera que para la próxima semana lleguen 11,700 dosis. De acuerdo al presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, esperan semanalmente nuevos envíos hasta completar la compra.
La viceministra de Salud de Panamá, Ivette Berrio, aplaudió ayer la llegada de las primer dosis a Costa Rica y adelantó que las vacunas llegarán a Panamá entre los últimos 15 días de Enero y los primeros 10 días de febrero de 2021.
Exigimos disculpa por parte del Ministerio de Salud, al hermano país Costa Rica es lo que queda hacer. Es una pena que quieran tapar el sol con la mano. Ministerio de Salud de Panamá desinforma sobre vacunas compradas por Costa Rica – AMP – La Nación https://t.co/h9VNomnezs
— Mireya Montemayor (@MMontemayorC) December 24, 2020
La crítica no es por cantidad, es por la velocidad. Costa Rica ya está vacunando, sean 5, 10 o 15. Panamá está para finales de enero y inicio e febrero, hasta allá cuántas personas ya estarán vacunadas en Costa Rica?
— Carlos A. Pellegrini (@cpelleg) December 24, 2020
Costa Rica ya tiene contratos firmados para 3 millones de dosis con Pfizer y BioNtech, 1 millón con AstraZeneca, y 2 millones con COVAX de la OMS. Esto cubriría al 60% de la población del país en primera instancia y ya bajo contrato. Ya comenzaron a llegar y seguirán llegando.
— La Giganta CR (@CrGiganta) December 24, 2020